Revisiones en puertas cortafuegos

mantenimiento puertas cortafuego

¿Qué revisiones deben pasar las puertas cortafuegos?

Todo edificio residencial o no residencial que tenga instaladas o donde se vayan a instalar puertas cortafuegos debe cumplir con la normativa aplicable del Código Técnico de la Edificación CTE/DBSI y del Reglamento de Seguridad Contra Incendios en los Establecimientos Industriales, tanto para su instalación como para el mantenimiento preventivo y correctivo que debe realizarse. Existen dos tipos de puertas cortafuegos: De compartimentación, que actúan como una barrera ante el fuego, retardando su avance y de Autocierre, que deben cerrarse autónomamente tras ser abiertas, o al liberarse por un electroimán que las mantiene abiertas. En el mencionado CTE se indica expresamente que el mantenimiento es una exigencia reglamentaria y que son los propietarios de los edificios y establecimientos los responsables de que se cumpla. El mantenimiento preventivo verifica que la puerta mantenga inalterables sus sistemas de retención del fuego en caso de incendio, deben incorporar accesorio de cierre ya que siempre deben estar cerradas.

¿Qué mantenimiento hacer?

Las operaciones de mantenimiento por parte de un cerrajero especialista serán las que determinen los fabricantes en la hoja de características del producto, y como mínimo las siguientes:

En edificios residenciales y sus aparcamientos se realizará un mantenimiento anual de las puertas cortafuegos, revisándose las holguras perimetral y central y ajustándolas a las tolerancias si se requiere. No tendrán elementos que impidan su cierre total, ni ladrillos, ni cuñas, ni otros que interrumpan el normal recorrido de la hoja. Se revisarán las juntas intumescentes; Se verificará que el vidrio no tenga roturas ni grietas, y que sus juntas y sujeciones están bien. Se deberá revisar y regular si lo precisa el dispositivo de cierre controlado –cierrapuertas- y en puertas de doble hoja, se revisará el dispositivo de coordinación del cierre, ajustándolo si es necesario. Y si existe dispositivo de retención electromagnética, se revisará también. Se dejará constancia de todas estas operaciones en un documento que conservará el propietario del edificio o su representante.

Como consejo general indicaremos que no deben usarse sistemas de instalación no permitidos por el fabricante, deben seguirse sus instrucciones en el aplomado y nivelado y comprobación de holguras, instalando todos los componentes necesarios con el preceptivo marcado CE. Nunca se deben instalar cuñas ni candados o cerrojos, ganchos, cadenas, etc. Se verificará que la puerta no esté golpeada ni deformada, que no tenga corrosión, que no presente holguras ni descuelgues, y el estado de sus componentes tales como bisagras, manivelas, cierra puertas, antipánicos, vidrios, juntas intumescentes y cerraduras. Se comprobarán los ajustes hoja-suelo, marco-hoja y la velocidad de cierre. Y se verificará que no existan obstáculos que impidan su movimiento. En caso de necesitar repuestos se utilizarán solo los originales de la marca y modelo, certificados según normativa, y la empresa instaladora o mantenedora empleará únicamente personal cualificado para estas operaciones.

Atendiendo estos consejos, con la revisión anual correspondiente de sus puertas cortafuegos en edificios residenciales de viviendas, podrá tener la seguridad de contar con unos elementos que pueden brindar la protección adecuada en caso de necesidad, y que ésta se alargará durante toda su vida útil.

Puntuación de nuestros lectores
[Total: 3 Promedio: 3.7]

Cómo elegir un buen cerrajero

como elegir cerrajero getafe

Claves para elegir un buen cerrajero

Cuando tienes la necesidad de acudir a un cerrajero profesional te pueden asaltar muchas dudas. No sabes a quién acudir, si será de confianza, si contará con la experiencia necesaria…

Lo primero que necesitas es contactar con alguien que te ayude y te solucione el problema, pero antes debes asegurarte de que llamas a un buen cerrajero, al profesional adecuado. Hay muchas personas que no cuentan con los conocimientos previos y la experiencia requerida para desempeñar este trabajo y para evitar serios problemas, es aconsejable tomar una serie de precauciones para contratar al mejor cerrajero profesional.

Es conveniente que te tomes tiempo para realizar algunas investigaciones sobre las empresas y profesionales antes de contratar sus servicios. Son muchos los cerrajeros que aparecen en las páginas amarillas o en Internet como expertos en el sector y no siempre es fácil elegir el adecuado.

La primera recomendación es que procures elegir los servicios de una empresa que tenga una sede física. En caso de que haya algún problema o no quedes satisfecho con el servicio prestado siempre puedes acudir a una oficina a interponer una reclamación.

A la hora de pedir un presupuesto, éste debe ser cerrado para que luego no haya sorpresas de última hora. Además tiene que estar desglosado y detallado por partidas. Debe especificar el coste del material, costes por desplazamiento y de la mano de obra. Tiene que estar todo muy claro en el presupuesto para que no haya lugar a errores ni malos entendidos cuando finalice el trabajo.

Es importante también intentar saber si el cerrajero contratado cuenta con un seguro. Si se produce algún daño durante la prestación de sus servicios, éstos estarán cubiertos en todo momento.

Si llamas a un cerrajero para que te realice una apertura de puerta, un buen profesional lo primero que hace al llegar a tu domicilio es pedir tu identificación para cerciorarse de que eres el dueño o inquilino de la casa. Una vez que te identificas, él procederá a abrir la puerta.

Si decides contratar los servicios de un cerrajero independiente, que trabaje por cuenta propia, intenta asegurarte de que está dado de alta en la Seguridad Social como trabajador autónomo. Una vez realizado el trabajo debe hacerte una factura en la que se refleje lo que ha hecho y el coste para, en un momento dado, poder realizar cualquier tipo de reclamación legal.

Para contratar a un cerrajero de confianza en ocasiones es más sencillo pedir recomendaciones a amigos o familiares. Si ya ha trabajado para algún conocido siempre tendremos referencias previas de cómo trabaja y cuáles sus tarifas.

Los precios pueden variar considerablemente de una empresa de cerrajería a otra por un mismo servicio. Le aconsejamos que no se deje llevar por los precios “excesivamente” baratos…En ocasiones, lo barato termina saliendo muy caro.

Si no necesitas los servicios urgentes de un cerrajero es conveniente que estés prevenido y ya tengas en tu agenda varios contactos de cerrajería a los que poder llamar en caso de necesidad. En muchas ocasiones los imprevistos se producen o surgen a altas horas de la madrugada o un día festivo y no hay mucho margen de maniobra para reaccionar. A veces es un error llamar al primer número de teléfono que encontramos sin tomar unas precauciones básicas.

Puntuación de nuestros lectores
[Total: 1 Promedio: 5]